DIRECTOR: Julio A. Grisolia
AUTORES: María Elena López – Alejandro H. Perugini – Claudio F. Loguarro – Ricardo D. Hierrezuelo – Liliana N. Picón – Laura S. Cáceres – Ernesto J. Ahuad – Osvaldo Javier De Ugarte – Adriana R. Fernández – Nadia G. García – Sara Graciela Sosa – Andrés Prieto Fasano – Julio A. Grisolia.
Análisis teórico-práctico de las implicancias de la reforma laboral de la ley 27.742 y el decreto 847/24 en la dinámica de las relaciones laborales y el Derecho del Trabajo, explicada por jueces, funcionarios, docentes y académicos.
Editorial Estudio, 2025
AÑO | 2025 |
MEDIDAS | 16 x 23 |
PAGINAS | 288 |
ISBN | 978-950-897-807-3 |
MATERIA | Práctica Profesional |
AUTORES | María Elena López – Alejandro H. Perugini – Claudio F. Loguarro – Ricardo D. Hierrezuelo – Liliana N. Picón – Laura S. Cáceres – Ernesto J. Ahuad – Osvaldo Javier De Ugarte – Adriana R. Fernández – Nadia G. García – Sara Graciela Sosa – Andrés Prieto Fasano – Julio A. Grisolia |
Editorial Estudio. Link de compra https://www.editorialestudio.com.ar/productos/gpp-reforma-laboral-libro-fisico-libro-digital
Nota en INFOBAE sobre el libro y la reforma laboral
https://www.infobae.com/opinion/2025/02/14/la-reforma-laboral-y-los-desafios-del-mundo-del-trabajo-un-nuevo-aporte-academico/
TRANSCRIPCIÓN DE LAS PALABRAS PRELIMINARES DE JULIO A. GRISOLIA
El libro que tengo el placer de dirigir -y de participar como coautor- analiza los principales aspectos normativos de la reforma laboral de la ley 27.742 y el decreto 847/24, y de otras normas aplicables. Se trata de una obra comentada por especialistas en la materia que aborda en profundidad, desde un punto de vista teórico práctico, las implicancias de los cambios introducidos por la Ley de Bases y su proyección en la dinámica de las relaciones laborales y el Derecho del Trabajo.
Quiero destacar especialmente el pilar fundamental de este libro que son sus autores, lo cual es un dato no menor y constituye el valor agregado de la obra. Elegí a cada uno de ellos, porque además de tratarse de queridos amigos con los que comparto proyectos y actividades académicas desde hace muchos años -Maestrías, Diplomaturas, Cursos, Congresos, coautorías de libros y trabajos de investigación-, son docentes y profesionales con compromiso social y una sólida formación académica.
Cada uno de ellos se destaca por sus calidades académicas y humanas, su expertise en la materia, su vasta experiencia y el respecto a los valores esenciales y los derechos humanos. Todos son docentes de la Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales (UNTREF), de las Diplomaturas (IDEIDES-SADL) y del IDEIDES -que dirijo- y socios de la SADL, son doctores, magister (varios egresados de nuestra Maestría) y especialistas en Derecho Laboral, autores de libros y artículos de la especialidad. De los 13 autores, 10 son jueces y funcionarios y ex funcionarios del Poder Judicial (María Elena López, Alejandro H. Perugini, Claudio F. Loguarro, Ricardo D. Hierrezuelo, Liliana N. Picón, Laura S. Cáceres, Ernesto J. Ahuad, Adriana R. Fernández, Osvaldo Javier de Ugarte y Julio A. Grisolia) y 3 son experimentados abogados que ejercen la profesión (Sara Graciela Sosa, Nadia G. García y Andrés Prieto Fasano).
Justamente, estos antecedentes y condiciones coloca a este grupo de calificados autores en inmejorables condiciones para abordar la tarea de analizar la reforma laboral de la ley 27.742, el decreto 847/24 y de otras normas aplicables. Cada autor eligió un eje temático y desarrolló un capítulo, que en el orden del libro son los siguientes. Introducción y aspectos generales de la reforma: Julio A. Grisolia / Promoción del empleo registrado: Nadia G. García / Registración laboral: Laura S. Cáceres / Ambito de aplicación y derogaciones: Adriana R. Fernández / Relación de dependencia: Alejandro H. Perugini / Trabajadores independientes con colaboradores: María Elena López / Solidaridad: Ricardo D. Hierrezuelo / Período de prueba: Osvaldo Javier de Ugarte / Licencia por maternidad: Ernesto J. Ahuad / Injuria: Claudio F. Loguarro / Despido discriminatorio: Liliana N. Picón / Fondo de Cese: Sara Graciela Sosa / Dialogo social: Andrés Prieto Fasano.
Los autores brindan su punto de vista de cada tema elegido desde la equidistancia académica -con un lenguaje claro, típico de un trabajo docente- y con una visión práctica, teniendo en cuenta la realidad y una perspectiva de futuro, con la misma filosofía compartida de elaborar posturas desde la honestidad e independencia intelectual.
Es para mí un orgullo haber dirigido este libro, que es un trabajo valioso y útil, fruto de la vasta experiencia de sus autores y su especial versación en la materia, lo cual lo erige en una herramienta para abogados litigantes, magistrados, funcionarios, especialistas, docentes, profesionales en general y alumnos, y en un material de consulta para la comunidad jurídica del país.
JULIO ARMANDO GRISOLIA
Febrero 2025