Por Martha Elisa Monsalve Cuéllar
CONTENIDO 1- Introducción 2-Reglamentación Ley 1221 de 2008 Decreto Reglamentario 884 de 2012-Jurisprudencia 3- Clasificación de los Teletrabajadores 4– Efectos de la reglamentación -5-La realidad del teletrabajador autónomo 6- Connotación social del Teletrabajo 7-Futuro del Teletrabajo 8- Conclusiones
Resumen: Si bien es cierto que Colombia fue pionero en la Reglamentación mediante Ley y posterior decreto así como contar con dos sentencias de las Altas Cortes sobre el tema resulta importante efectuar un análisis sobre su efectividad frente al auge que presenta esta forma de trabajo.
Palabras claves: Legislación fallos Altas Cortes efectividad en la aplicación de regulación.
Abstract: Colombia is the leader in reglamentation of this new form of work and has two decisions of High Courts It is important to analize the effectiveness in front of the great implement of this kind of job.
Key words: Legislation and application of law reality of telework.
- INTRODUCCIÓN
Hemos venido compartiendo el tema propuesto a raíz de los avances que Colombia como pionera en la reglamentación de esta forma de trabajo en auge desde 1995 a raíz de la crisis del petróleo en los EU, preocupación que se viene acentuando por Argentina, México para hablar de experiencias latinoamericanas.
El Profesor Jacinto Garcia Flores en su obra sobre el tema que nos ocupa se refiere al teletrabajo como una nueva modalidad de trabajo distinta al tradicional trabajo domiciliario en nuestro sentir es el antecedente de la modalidad que crece en aceptación por parte de los mismos teletrabajadores y en su implementación por parte de los dadores de trabajo.