Menú Cerrar

EL DESAFIO DE APRENDER EN CONTEXTO PANDEMIA- COVID 19

Dra. Graciela Vidal Carvajal*

 

I RESUMEN

Durante el último año, a nivel mundial y por ende, también en Chile, el mundo se ha visto convulsionado a causa de la pandemia COVID 19, el que ha hecho estragos en la población mundial; nadie estaba preparado para enfrentar esta desagradable situación sanitaria que  abruptamente trajo como consecuencia , un  cambio de vida, grandes desafíos educacionales, de salud, ambientales, y otros, en la sociedad mundial; 

El presente trabajo se remitirá sucintamente al gran cambio y desafíos del aprendizaje, correspondiente al año (2021) en educación, que en un 90% se desarrolla actualmente en forma remota, sus efectos y repercusiones familiares de toda índole, estudiantes y desafíos que se debe enfrentar para mantener la motivación tanto de profesores, padres, estudiantado y que como consecuencia de lo mismo,  se ha producido un alto porcentaje de deserción ,cierre de entidades educacionales, angustias y colapsos, entre otros.  

Se hará una  breve recopilación y comentarios de expertos en educación sobre el impacto, efectividad, problemática del aprendizaje y situaciones atingentes a la situación actual, además de algunas estrategias docentes necesarias, para motivar y ayudar a comprender esta nueva forma de enseñanza aprendizaje de diferentes actores del área, en la educación remota. Que,dada la situación y para frenar la propagación del COVID 19, las autoridades  decretaron el cierre masivo de entidades educacionales, transformando la educación remota, en la medida más importante al interior de las comunidades educativas; lamentablemente, este tipo de formación, dejó en evidencia la existencia de grandes y preocupantes brechas como el paupérrimo acceso que tiene un alto porcentaje de estudiantes del sector rural a recursos tecnológicos que son en definitiva los que posibilitan la formación en línea y, la poca capacidad de aprender en forma autónoma, entre otros problemas.

 

  • Graciela Vidal C. es Doctora en Ciencias de la Educación, master en Marketing y Gestión Comercial. Investigadora y Profesora Titular en Docencia Universitaria.
  • gravidac28@gmail.com 

 

 

II INTRODUCCIÓN

Los seres humanos aprenden desde que nacen, paulatinamente adquieren significados que asocian, relacionan y agrupan en esquemas de interpretación, que orientan su comprensión, sus emociones, su comportamiento en sentidos determinados y en su vida misma. Coexisten dos formas de aprender: la primera más práctica, tiene relación con la familia y la vida misma y la segunda, más teórica, que se aprende con la educación y formación recibida durante los años de estudio que puede obtener una persona; ambas  son construidas, a lo largo de toda la vida. 

La pandemia generada por el COVID 19, ha sido una enseñanza, un desafío e impacto enorme que ha tenido que enfrentar el mundo en este siglo; ha convertido el distanciamiento físico y el encierro en el hogar de las personas, en una necesidad para evitar contagios y esta razón, ha significado descontinuar los sistemas educativos presenciales, de todos los niveles existentes en la formación educacional – universitaria y además, validar una nueva forma de impartir educación a distancia que, si bien es cierto, el sistema existe desde hace años en el mundo educativo, hoy, se ha transformado junto con la tecnología, en la herramienta más utilizada comunicacionalmente, para la enseñanza – aprendizaje.

Por tanto, el aprendizaje, la  formación y educación se relacionan entre la práctica y la teoría, entre intuición, emociones y razonamiento, entre circunstancias y situaciones del contexto (pandemia) y el desarrollo de estructuras internas de comprensión y acción, que son la clave para comprender este proceso. Las personas del mundo actual crecen, viven saturadas de información y rodeadas de incertidumbres dado el contexto sanitario actual, por lo tanto, el desafío del aprendizaje del ser humano hoy, es el  tener una formación que le ayude a dar respuestas satisfactorias a un sinnúmero de interrogantes y enigmas, que han surgido en el último tiempo. Se espera además que la formación recibida y la experiencia de la vida de los/las actores involucrados, sirva para comprender la realidad en que la persona está inmersa, que sea capaz de entender la efectividad, dureza de las medidas destinadas a mitigar el impacto del COVID 19  y  que comprenda que variadas preguntas realizadas, muchas de ellas hoy, no tienen respuestas ciertas; lo ideal es que transformen y comprendan en un futuro inmediato, que el pensamiento, la creatividad, el actuar y la sabiduría, son elementos entre otros, muy importantes para convivir con el virus y entender que está presente en nosotros y no se sabe de sus variables ni cuando terminará.  

Retomando el aprendizaje, cabe mencionar que, la enseñanza  recibida por los/las estudiantes, no siempre son el desarrollo de habilidades sino complejas actividades culturales de los/las docentes, ajustadas por creencias y hábitos que funcionan en parte por factores, estilos y formas en el aula de clases, sea presencial o remota, dentro de presiones y apremios del contexto social. Aprender entonces, supone incrementar y repensar los saberes que surgen de las experiencias vividas, pensadas y experimentadas por una persona, para ampliar el horizonte de nuevas experiencias y nuevos saberes; dependiendo también ello, de los cambios profundos que se da en diferentes situaciones, pareceres y modos de actuar de la cultura social en que se está inmerso, como en este caso de pandemia. 

 

III ALCANCES Y CONTEXTO

El modelo educativo con que se ha formado a miles de estudiantes y con el que a su vez, los docentes han formado y actualmente forman, es un marco referencial en el que se encasillan las prácticas pedagógicas. La problemática radica en que en el nuevo contexto, definido por una pandemia mundial COVID 19 y el cambio abrupto de enseñanza presencial a enseñanza remota vía tecnológica, el modelo tradicional, aunque haya tenido actualización y reformas últimamente, queda obsoleto y obliga, a realizar una reingeniería curricular en educación a todo nivel educativo y también en la formación presencial.

En relación a los comentarios anteriores, se hace necesario presentar algunas directrices sobre cómo desarrollar estrategias de educación remota tanto para estudiantes como para docentes, comprendiendo que cualquier proceso que se proponga, puede cambiar de un momento a otro, dado el contexto de la crisis sanitaria que se vive actualmente en el país; es relevante tener presente y está latente el hecho, que un alto porcentaje de alumnos/as que avanzan y egresan del sistema, supuestamente no tienen los conocimientos fundamentales, aprendizajes y manejo de las competencias genéricas, para crecer como personas y enfrentar profesionalmente, el mundo productivo. Cabe comentar además que hoy en día, los docentes experimentan frustraciones, desilusiones y desmotivación, por el desgaste que tienen con los horarios, recarga de trabajo, preparación de material para el aprendizaje en forma remota que requieren los estudiantes y, por la poca asistencia que tienen, al exponer , desarrollar sus clases virtualmente y tratar de entregar de la mejor manera, los contenidos de la materia, entre otros.

Desafíos del aprendizaje, en tiempos de pandemia (año 2021)

Los estudiantes, como actores principales

 

La pandemia generada por el COVID 19, se ha transformado en uno de los mayores desafíos que ha tenido que enfrentar la población mundial, en el siglo XXI, a la fecha.

Es sabido que para evitar la propagación de la enfermedad, se ha llegado al distanciamiento físico, lo que ha llevado al cierre (entre otros) de las entidades educacionales de todo nivel, descontinuación de la formación presencial y los espacios físicos de colegios y universidades, se han tenido que transformar en aulas digitales para el trabajo remoto. En el contexto, la educación remota, pasó a adquirir una gran relevancia y dejó a la vista, algunos problemas como: brechas relacionadas con el conocimiento, falta de habilidades tecnológicas y recursos disponibles, por parte de la comunidad educacional. Es así como, en forma apresurada, hubo que adecuar el sistema educativo y readecuarlo a los requerimientos tanto de profesores, como el alumnado a fin de aminorar la problemática detectada, en todos sus aspectos. 

Ante tal problemática, el Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC), rápidamente dio en parte solución a la falta de recursos tecnológicos, entregando a miles de jóvenes computadores, colocando y anexando redes de internet en zonas rurales, guías de aprendizaje y apoyando a los colegios y universidades en variados requerimientos. Paralelamente solicita a  los profesores y considerando que en la educación remota, el estudiante es eminentemente activo y dado que el desarrollo de una clase virtual se debe centrar en los alumnos/as, fomentar en el estudiantado no ser sólo receptores de contenidos; idealmente trabajar la autogestión, su propio proceso de formación, y ejercer un adecuado aprendizaje. Sugiere además a los/las profesores, desplegar un papel motivador, dinámico y significativo en su quehacer pedagógico. 

Por otra parte, los/las estudiantes, curiosos y deseosos por aprender, necesitan tener claro  qué,  cuándo y cómo hacer, aún si la institución en la que está matriculado, hubiere rediseñado los programas, para satisfacer sus necesidades en tiempos críticos de pandemia. Por lo tanto, es indispensable que la adecuación  del marco general de los programas de estudio, considere  recursos, estrategias e información necesarios, para que los/las educandos se sientan acompañados y asesorados, durante el proceso del aprendizaje virtual. Este escenario se caracteriza por dar la máxima flexibilidad a los requerimientos del estudiante y potenciar la personalización, a fin de satisfacer las nuevas experiencias de cada alumno/a; estos equilibrios (flexibilidad y personalización), potenciarán el papel activo durante su proceso de formación. Mantenerles motivados y mostrarles preocupación ,es una estrategia necesaria en la educación remota, ya que la no participación presencial en aula, podría llevar consigo, situaciones de aislamiento, soledad, que pueden influir negativamente en el/la estudiante y llevarle al abandono de sus estudios (deserción).

Situación actual del estudiantado  por efectos de la pandemia

A pesar del esfuerzo y desafíos que experimentan los/las profesores, la pandemia ha perjudicado y desmotivado tanto a estudiantes, docentes y a todo actor involucrado en la educación. Ello ha aumentado la deserción escolar y universitaria, impactando las actividades académicas vía remota; variados estudios realizados por diferentes universidades y consultores, demuestran una relación directa entre asistencia y aumento de deserción escolar – universitaria. Dicho escenario implica que sólo en el año 2020 ,se estima que hubo  81.099 alumnos que desertaron en edad escolar  de diferentes niveles y esta deserción, podría llegar al 43% en la actualidad. Para prevenir esta situación, durante el año 2020 el MINEDUC, implementó medidas urgentes y de corto plazo, las que fueron presentadas por la Mesa Técnica para la Prevención de la Deserción Escolar, entre las cuales se encuentra la extensión del Sistema de Alerta Temprana a toda la educación pública y particular subvencionada; ello significó la disposición de una herramienta gratuita que facilita la gestión del contacto entre las escuelas y sus estudiantes;  

A pesar de los esfuerzos y la pronta respuesta del MINEDUC, diferentes opiniones han surgido sobre el tema, como la del investigador Juan Pablo Valenzuela,: “La deserción escolar tiene múltiples causas, obviamente hay factores familiares y de contexto, atributos individuales, por ejemplo, la repitencia previa, la dificultad de aprendizaje, pero también mucho del tema de las escuelas, es decir, sistemas educativos que no son inclusivos, no están orientados a apoyar con las dificultades particulares que tengan los estudiantes”. Junto a ello, destaca que para combatir la deserción escolar es fundamental contar con dos elementos: la adhesión que se tiene con la comunidad educativa y los propósitos personales de los estudiantes, ambos se han visto afectados con la desconexión que ha generado la pandemia.

Fuente: Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), Juan Pablo Valenzuela.

 

La crisis aumenta la deserción en relación a los/las escolares:

El Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, realizó reciéntemente un estudio a 4.912 hogares, donde se revela que aproximadamente unos 900.000 estudiantes, viven una situación de incertidumbre y desertan por ello. El 2,5% de los hogares, 90000 familias, comenta que sus hijos abandonaron sus estudios, pero siguen matriculados.

Paralelo a esta información, cabe comentar que antes de la pandemia, los estudiantes dedicaban aproximadamente 6,18 horas diarias en clases presenciales y destinaban unos 42 minutos a realizar sus tareas, lo que significaba 7 horas diarias a la educación, sin embargo, al cerrar los colegios, se redujo radical y lamentablemente este buen hábito de formación.

La encuesta revela que actualmente el 1,7% de los escolares, no destina nada de tiempo a los estudios mientras que el 25,2% dedica 1 hora diaria o menos, a su educación; estas cifras, llevadas a la realidad nacional, significan que cerca a los 970.000 estudiantes, están desconectados de sus respectivas entidades educacionales. Cabe comentar que estos resultados varían, dependiendo del nivel socio – económico del colegio: mientras el 28% de los estudiantes de colegios municipales y el 30% de los alumnos/as de colegios particulares subvencionados gratuitos dedica menos de un hora a sus estudios, en estudiantes de colegios particulares pagados, se da la misma situación en un 13% y, cuatro de cada 10 estudiantes, dedica más de 5 horas diarias de estudios para su formación.

Cristian Bellei, uno de los autores del estudio comenta:” la diferencia es aberrante, ya que existe un grupo de estudiantes que estudia 200 horas anuales en relación a otro grupo, que suma 800; significa ello que cada vez más, se amplía la brecha de desigualdad. Por lo tanto, debido a la pandemia y a sus consecuencias en los estudiantes, hay que repensar el concepto deserción; estudiar menos de una hora al día, es aparentemente un abandono a los estudios escolares”.

Mariana Contreras, también autora del estudio, plantea que “los estudiantes de nivel socio económico más bajo, son los que dedican menos horas a las actividades escolares. Muchos de ellos/as no tienen internet, computadores, tabletas y espacios para estudiar, difícilmente podrán dedicar tiempo a sus estudios. A esto hay que agregar que el 53% de las madres apoya en las tareas a los hijos, contra un 10% de los padres, según dato que reveló el estudio”. 

Figura 1 : Horas al día que los escolares dedican a las actividades educativas

Fuente: estudio realizado por la U.de Chile – publicado en el diario La Tercera

Deserción estudiantes universitarios

Varias situaciones afectan la difícil situación que afecta actualmente a estudiantes universitarios, considerando que deben cancelar la mensualidad, estudiar remotamente, problemas de conectividad y la poca preparación existente, para afrontar las clases a distancia y en forma autónoma.

Un estudio realizado por Yelitza Peña Zerpa (enero 2021), explica que : –según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la pandemia ha afectado a casi 1.600 millones de estudiantes en más de 190 países de todos los continentes, cifra que asciende al 99%en países de bajo y mediano ingreso.  A su vez, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alerta sobre las cifras. Millones de  jóvenes abandonaron sus estudios, con una disminución de la matricula en 25% en diferentes países latinoamericanos, a pesar de los respectivos esfuerzos de los gobiernos, por darle continuidad al proceso de enseñanza aprendizaje universitario.

Fuente : Universidad de Chile- uchile cl.- noticias

 

En tanto, el sistema universitario chileno está en alto riesgo, comenta el sociólogo Víctor Orellana, del Centro de estudios Nodo XXI; –el sistema de educación superior, a diferencia de otros del mundo, depende mucho de los aranceles”, explica. ”Los aranceles son una parte importante del financiamiento a las instituciones…Esta dificultad es inclemente; de acuerdo al último termómetro social del centro de Microdatos de la Facultad de Economía de la  Universidad de Chile, 17 de junio 2021, el 31% de las personas ha señalado que algún miembro de su familia ha perdido su trabajo después del 16 de marzo 2021 de ellos, el 80% es atribuible directamente a la pandemia y, el 13% a otras causas.  Por lo tanto, las universidades del Consejo de Rectores, están recibiendo el 8% menos de los ingresos proyectados, ello significa una matrícula menor en el primer año, menores ingresos por baja matrícula en cursos superiores , menor ingreso por deserción y por morosidad, lo que lógicamente, produce una merma importante en los ingresos de las universidades tanto estatales como privadas.

Cabe comentar además, que el sistema de educación superior, tenía muy poca experiencia respecto a la educación en línea, sólo el 4,41% del total de los/las matriculados en el año recién pasado, lo hicieron a través de la modalidad on line “portal Mi Futuro”, se supone que la razón de no ocupar la plataforma, fue el desconocimiento de su uso, en los/las jóvenes.

En la encuesta Pulso Estudiantil, aplicada recientemente a 2650 estudiantes de educación superior, de 100 carreras en 15 regiones del país, el 60% declara estar insatisfecho con las respuestas de la Institución de Educación Superior frente a la crisis, mientras que un 47% dice que su Universidad, se ha preocupado por apoyarles con los recursos mínimos. Transversalmente un 72%, declara que su relación con los/las académicos ha disminuido y el 84% de los recientemente ingresados, declara que la modalidad virtual, no ha beneficiado su aprendizaje, lo que supera el promedio nacional en educación superior” 

Fuente: Universidad de Chile – uchile.cl – noticias

 

Educación remota, su significado y efectos en el aprendizaje

Se entiende la educación remota, como una educación formal, establecida en una entidad cuyo grupo de aprendizaje no está físicamente pero, se comunica a través de sistemas de telecomunicaciones interactivos que conecta a estudiantes, recursos informáticos y docentes. Es un método educativo en el que el/la alumna, está separado físicamente del docente, pero se intercomunican, a través de internet, aparatos como computadores, tabletas y/o celulares. La información y comunicación  puede darse y entregarse de manera independiente o hacer una composición presencial y a distancia . La enseñanza aprendizaje remota, debe cumplir con los propósitos más importantes de una clase tradicional, cuales son: la entrega de contenidos, comprensión, desarrollo, evaluación y guía constante, del tutor/a o facilitador/a. El aprendizaje remoto versus presencial en aula, no debiera tener diferencias significativas, si los mensajes y/o intercomunicación profesor-alumno, se dan correctamente y siempre y cuando, en el marco de los planes y programas de una asignatura, se hubiesen diseñado según requerimientos, para optimizar un aprendizaje remoto.

Para un óptimo aprendizaje remoto, debe considerarse cuatro componentes básicos:

  1. El primer concepto se basa en que la educación a distancia es impartida por una entidad educacional; elemento que diferencia la educación remota del autoestudio.

 

  1. El segundo componente de educación remota, es el concepto de separación entre profesor y estudiante, en términos geográficos y de tiempo. Se hace referencia a que la instrucción se ofrece a los/las estudiantes y éstos acceden a ella, en aquellos momentos en que les resulte más cómodo ; la separación intelectual de los/las profesores y estudiantes, es importante, en esta forma educativa .

 

  1. El tercer elemento son, las Telecomunicaciones interactivas (TICs), representan un importantísimo componente de esta nueva modalidad de aprendizaje; la interacción puede ser sincrónica o asincrónica, es decir, puede ser simultánea o a destiempo. Es además esta interacción crítica entre las personas, pero no en el contenido de una asignatura, es decir, los estudiantes tienen la posibilidad de actuar entre ellos, de practicar el aprendizaje colaborativo y cooperativo, con los recursos didácticos que se tenga a disposición y con su facilitador o tutor. La interacción no es lo más importante sino que, la  disponibilidad para los/las educandos, que debe estar en el momento en que se requiera. 

 

  1. Como cuarto componente, tener claro que la conexión con estudiantes, recursos y profesores es factible, cuando hay recursos tecnológicos disponibles ,que son los que permiten la intercomunicación entre los actores involucrados en el aprendizaje, muy relevante es que tanto los estudiantes como los profesores, sean capaces de transmitir los mensajes con claridad, de observar, oír,  escuchar correctamente y desarrollar la clase, en un respeto mutuo, a fin de lograr el aprendizaje requerido.

El docente, en el desafío de la enseñanza aprendizaje remoto y presencial

El factor más importante en el proceso de enseñanza aprendizaje, lo constituyen los/las docentes. En Chile, aproximadamente un 85% de ellos, labora en el sistema escolar subvencionado y el 15% en el sector particular. En 1998, se comenzó a ejecutar proyectos  de Mejoramiento de la Formación Inicial de Docentes en 17 universidades seleccionadas, a fin de poner en práctica, renovar y mejorar el cuerpo académico de las escuelas, introduciendo currículums renovados, para fortalecer en los/las estudiantes de pedagogía, el sentido de la misión, desarrollar sólidos conocimientos y estimular el aprendizaje en sus  alumnos/as, para fomentar en los futuros profesionales que aprender y educar, supone instruirse de forma continua durante toda la vida profesional. 

La preparación de los profesionales de la educación, requiere un cambio de la mirada, de la cultura y de las prácticas que actualmente se desarrollan en aula, sea presencial o virtual; se espera que quienes enseñan, sean personas expertas en sus respectivas áreas, comprometidas y competentes, para predicar con el ejemplo y motivar a los/las estudiantes, a fin de mantener la legitimidad del aprendizaje. Es necesario que docentes/profesores cultiven y gestionen la relación de confianza, desarrollen acciones y estrategias exitosas para el aprendizaje y motivación con sus estudiantes, a fin de evitar la deserción y repitencia, en la que ambas tienen estrecha conexión. Las estrategias de enseñanza aprendizaje, se definen como procedimientos o recursos, utilizados por los/las docentes, para lograr aprendizajes significativos en los/las estudiantes. Primordial para el éxito del desarrollo de las estrategias, es el trabajo colaborativo y en equipo. El/la profesor debe seleccionar las estrategias, de acuerdo al tema y materia que imparte, considerando las competencias y propósitos del aprendizaje y contenidos a desarrollar. Entre las estrategias más exitosas, hay que destacar el Aprendizaje colaborativo y cooperativo.  

Dadas las circunstancias actuales, las metodologías y sistemas educativos de enseñanza aprendizaje, están pasando por variados procesos de reflexión, transición y renovación, que implican indiscutiblemente, un cambio en la gestión académica y rol del/a profesor. Hoy en día, las clases en aula remota y/o presenciales, deben tener como centro de atención los/las estudiantes, a fin de asegurar la participación activa, de los educandos.  La mirada docente a las estrategias de aprendizaje a desarrollar en aula, deben pensarse según  los requerimientos del alumno, cuando se planifica en la enseñanza de contenidos y en la instrucción de estrategias: QUÉ enseñar y CÓMO; con la experiencia; Se sabe que con frecuencia, los/las profesores enseñan muchos contenidos y pocas técnicas instrumentales, sin embargo, existe el interés en los/las profesores y futuros docentes, de mejorar las competencias requeridas para el manejo de herramientas metodológicas y más. 

Ya a mediados del siglo XX, W.A.Kelly (1964) recomienda consejos y principios para un aprendizaje eficaz “El estudio eficaz supone una evaluación de hechos, la elaboración de juicios, el razonamiento y la utilización del conocimiento adquirido, como : Planificar bien el tiempo, Distribuir el trabajo, Tener condiciones adecuadas, Sistematizar materiales, Aprender a usar libros de texto, Verificar la preparación y esforzarse por destacar, entre otros. 

Estos consejos toman fuerza, en un contexto eminentemente acumulativo de conocimientos, lo que se aprecia en la siguiente afirmación de Kelly:

La orientación, dirección e instrucción en el cómo estudiar, debe tender a la familiaridad con los mejores conocimientos, a un método eficiente de conseguirlos y al estímulo del progreso continuo, a lo largo de la vida. Sin embargo, estos argumentos se han olvidado y los estudiantes, prefieren estudiar de noche, no hacen resúmenes y su ritmo de trabajo /estudio, lo adecúan según su deseo de rendir. Claro que también hay estudiantes que  siguen y practican estos consejos hoy en día”

En relación a lo anterior, comentan Santos, Fernández, Sales y Nichols (2015), -este involucramiento, ofrece un marco de aprendizaje centrado en el estudiante, emula las experiencias de un lugar de trabajo moderno El aprendizaje basado en desafíos, parte desde el aprendizaje de experiencias que, se supone que los estudiantes aprenden mejor, cuando practican abiertamente las actividades requeridas. Las experiencias adquiridas, ofrecen oportunidades a los estudiantes, de aplicar lo que van aprendiendo en cada situación problemática a la que se enfrentan y, son capaces de descubrir en equipo, las correctas soluciones, dentro del contexto y/o argumento dado. 

En específico, como lo indica la UNESCO (2002) el aprendizaje remoto tiene como potencial facilitar una educación más centrada en el estudiante, fortaleciendo el vínculo entre las instituciones educativas y las organizaciones, empresas e industrias de la comunidad local, donde el estudiante se forma de acuerdo al contexto que requiere para el desarrollo de su comunidad. 

 

Desafíos de la educación, para el 2021, según los expertos Claudia Alcaide y Cristian Celedón (mayo, junio 2021)

a).Rescatar los aprendizajes del 2020

Hacer un exhaustivo análisis del año pasado y rescatar las herramientas o acciones que funcionaron y dieron resultados positivos al proceso de continuidad educativa a distancia.

Cristián Celedón comenta que gracias a la suspensión presencial de clases, fue posible apreciar que,  a través de la tecnología, la educación se puede desarrollar por medio de muchas plataformas y sistemas, teniendo múltiples oportunidades de progresión en los aprendizajes de los alumnos y alumnas que van más allá de la sala de clases.

“Los colegios y las autoridades educativas tienen que lograr que los aprendizajes del 2020 queden. Siempre la innovación se genera de la crisis, ya que ahí es cuando las personas tienen que buscar soluciones a problemas. En este periodo de pandemia ha habido muchos procesos de innovaciones espectaculares por parte de colegios, comunidades y docentes, los que se deben mantener en el futuro”, agrega Celedón.

Fuente: Fundación Boston Educa – mayo 03 2021

b).Formación docente

A causa de la inesperada suspensión de clases presenciales, hizo que docentes y asistentes de la educación tuvieran que hacer un esfuerzo monumental por adaptarse a diferentes herramientas digitales a fin  de realizar sus clases de manera remota. Sin embargo,  fue fundamental la formación docente y capacitaciones forzosas que se evidenciaron durante la pandemia. 

 

  • Según un estudio publicado en octubre de 2020 por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, entregó como resultado que un 73 % de los profesores chilenos ha aprendido modernas metodologías tras la pandemia y el 90% ha aplicado herramientas nuevas durante la crisis.

Para Cristián Celedón, gracias a las capacitaciones que se ha realizado hoy en día, gran parte de los docentes tiene las herramientas básicas para poder enfrentar un proceso virtual de mejor manera que en marzo de 2020. Sin embargo, recalca que es muy importante ahora mantener, dentro de lo posible, las formaciones de docentes y profundizarlo cada vez más.

c).Trabajo socioemocional

“El bienestar socioemocional es la base para un buen aprendizaje”

Es clave para este 2021 ponerle foco al trabajo socioemocional tanto de los estudiantes como también de la familias, docentes y equipos directivos de los colegios para apoyarlos y entregarles herramientas que los ayuden a enfrentar de la mejor manera posible este nuevo año escolar, ya sea de manera presencial, virtual o híbrida. 

  • Según la consulta ciudadana “Calidad de la educación en contexto de pandemia” realizada por la Agencia de Calidad de la Educación, la cual se aplicó a apoderados y apoderadas del país entre agosto y septiembre del 2020, revela que el estado socioemocional de los estudiantes es su principal preocupación en el actual contexto, tiene un 38% de menciones.

La psicóloga clínica con magíster en educación y Coordinadora del Equipo Multidisciplinario de la Fundación Boston Educa, Claudia Alcaide, realiza talleres y programas para el trabajo y apoyo emocional, tanto de los estudiantes como de los docentes de la Fundación y señala que los ámbitos más importantes que se deben trabajar en el área socioemocional son la comunicación, empatía, el autoconocimiento, la autoestima y herramientas para la resolución de conflictos.

  • “El niño, niña o joven, tiene que estar bien emocionalmente, sentirse seguro y acogido en su entorno para poder avanzar en sus aprendizajes. El trabajo socioemocional debe ir de la mano con el proceso de enseñanza y, para ello, los docentes deben generar un vínculo con los estudiantes y permitirles que se expresen, que digan cómo se sienten y escucharlos, al escuchar al niño/a ya está bajando esa ansiedad o angustia”, añade Claudia.

Por su parte, Cristián Celedón recomienda hacer preguntas dentro de los espacios de formación, ya que esto, además de permitir saber cómo va el proceso de enseñanza indica cómo están emocionalmente los estudiantes:

  •  “Todo acto o respuesta que recibamos es información ya que, por ejemplo, quienes no contestan o tienen una participación muy baja nos indica que algo está pasando con ese niño o niña y debemos ponerle foco”, agrega.

Durante febrero de este año Claudia Alcaide realizó un taller de “Retorno Emocional Seguro” a todos los docentes y miembros del equipo directivo de la red de colegios de la Fundación Boston Educa, en donde capacitó a los profesores y profesoras sobre la importancia de su propio autocuidado y bienestar para poder realizar instancias de aprendizajes enriquecedores: “Los docentes deben saber que son referentes para los estudiantes y más allá de lo que enseñan con su discurso, deben educar mediante la acción”.

 

d).Transformación digital

La tecnología ha sido una herramienta fundamental para mantener los procesos educativos. Tras un año de pandemia es esencial consolidar y proyectar la transformación digital: –

 

Estamos en un punto de no retorno, donde los que entiendan que la tecnología en un mundo globalizado y de innovación llegó para quedarse, son los que van a sobrevivir. Sin embargo, la crisis nos enseñó que la tecnología y las innovaciones digitales aplicadas en la educación pueden ser protagonistas, y cuando lo son, entrega a los alumnos/as un proceso más lógico ya que el estudiante está más sometido a interactuar con mecanismos tecnológicos, y así es como también los docentes se fueron dando cuenta que esta herramienta puede ser protagonista del proceso ya que motiva y engancha al estudiante.”( Cristián Celedón).

Después de un año de la suspensión de clases presenciales y el uso de nuevas tecnologías para mantener los procesos de aprendizaje a distancia, dan cuenta del alcance positivo que puede tener la tecnología cuando se involucra en el proceso formativo.

Fuente: Fundación Boston Educa – mayo 2021

 

IV ALGUNAS REFLEXIONES:

El MINEDUC y Entidades vinculadas a la educación no tan sólo de Chile, sino que del mundo entero, ante tal emergencia, han hecho un gran esfuerzo para cumplir a cabalidad sus funciones y dar continuidad al proceso enseñanza aprendizaje según esté estipulado, en los programas de estudio de cada uno de los países afectados por la pandemia. 

La emergencia sanitaria, ha obligado a reflexionar, considerar y aceptar la vertiginosidad del cambio y apreciar en terreno, que la educación, cualquiera sea su nivel, debe estar en constante cambio y adaptarse a los reales requerimientos de la realidad. Si bien es cierto, en el país por años se ha estado implementando, actualizando y realizando una serie de reformas en educación  acorde a los requerimientos del mundo actual, la situación pandémica aceleró los procesos y no hubo tiempo, para realizar los cambios educacionales – tecnológicos y sociales en estudio o planificados con anterioridad. La situación entonces, vista de esa manera, logró que expertos y actores involucrados en la educación y en forma urgente, revisaran los aspectos curriculares, metodologías y evaluaciones de la enseñanza aprendizaje remota y presencial, para lograr con ello, aunque parcialmente, dar satisfacción a los millones de estudiantes del país, en forma inmediata y teniendo presente, que en algún momento, se volverá a clases en forma paulatina, presencial e híbridamente. 

Junto a lo anterior, también habrá que revisar y cambiar algunas estrategias obsoletas, que tengan una mirada cortoplacista, de mediano y largo plazo, a fin de tener  respuestas flexibles, inclusivas, que se adapten a las necesidades del entorno y sean, estas nuevas variables estratégicas, capaces de evaluar el impacto, los resultados que se obtengan y complacer tanto al estudiantado, docentes y comunidad toda, con un nuevo compromiso, responsabilidad, conciencia y quehacer educacional del país. 

Es de esperar que la emergencia aminore pronto, se estabilice y puedan los/las estudiantes regresar cuanto antes a clases presenciales. Les asegure el Estado de Chile, a  niños/as y jóvenes que no estarán expuestos a ningún tipo de vulneración de derechos y que no correrán riesgos de salud. Que recibirán nuevas prácticas educativas, nuevos desafíos, formas de pensar, de actuar y los docentes serán capaces de desarrollarles  mentalidad positiva y les entreguen una educación de calidad.

 

V  REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

G.Vidal  ( 2020) Seminario –  “Desde el aula presencial al aula remota” Argentina – Chile

G.Vidal  (julio 2020) – Seminario – “El desafío de enseñar remotamente y Teletrabajando”

Vía web:

https:// bostoneduca.cl       -Desafíos en la Educación 2021

https :// doi.org                              – El Impacto de la crisis en la educación  (2018)

https://  www.summaedu.org        – Aprendizaje Colaborativo/Cooperativo

https:// www.mineduc.cl – Impacto del COVID–19, en los resultados de aprendizaje en Chile

https://mexico.unir.net                  – Innovación tecnológica en la educación – marzo 2021

https://repositorio.cepal.org          –  La educación en tiempos de pandemia  

https://www.bancomundial.org    – Banco Mundial : Educación y COVID- 19

https://www.cepal.org                  – La educación en tiempos de la pandemia de COIVID- 19

https://www.ciae.uchile.clSeminario, Innovando a través de la colaboración escuela –     universidad en pandemia